Nuestra lucha no se trata de una mera elección estrecha entre opciones electorales dentro del actual régimen, sino de apostar por formas de organización económica y espiritual, cualitativamente superiores a la civilización burguesa, donde se garantiza la emancipación del proletariado y la democracia real. Es la lucha popular por la conquista de la civilización socialista, partiendo del estudio científico de las bases materiales que lo posibilitan y con el objetivo último del comunismo.

[Automatic translation: EN]
[Traduction automatique: FR]

31 de octubre de 2007

Próximo viernes acto bolchevique en Vallekas (Madrid)


Etiquetas:

30 de octubre de 2007

XVII Congreso del Partido Comunista Chino. El discurso de Hu Jintao y las demandas de la izquierda del PCCh



Pablo G. V


Nada nuevo bajo el sol de Oriente. No existen cambios estratégicos en lo que se refiere al discurso cotidiano de Hu Jintao en su mandato político. Sin embargo desde su ascensión a secretario general ha introducido nuevos elementos teóricos que afectan a la estrategia del Partido Comunista Chino.


Si nos pidieran “la noticia” del XVII Congreso del PCCh, no puede ser otra que la consolidación de Hu y el poder central frente a las fracciones por un lado del clan de Shangai proZemin y por otro de los poderes regionales que actúan de forma combinada con la burguesía emergente. Entre los objetivos económicos, Hu está dispuesto a dar una zancada más grande en el último paso de la Estrategia de Tres Pasos planificada por Deng Xiaoping, sobre la premisa de moderar el sobrecalentamiento económico. Los conceptos novedosos incorporados por Jintao al sistema teórico del PCCh tienen que ver con la armonía y la ciencia. El primero de ellos es el objetivo de la “sociedad armoniosa” como paliativo para afrontar los graves desequilibrios sociales y ecológicos. El segundo, también de cosecha de Jintao, es el “concepto científico de desarrollo” que pudiera significar, en sistema teórico que rige el PCCh, un intento alargar sine die la etapa primaria del socialismo, posponiendo la “conclusión científica” de dicha etapa, que tiene categoría de “contenido fundamental” en la Teoría Deng Xiaoping, padre de la estrategia y la ideología del PCCh. Asimismo, Hu incluye dentro de estos conceptos la centralidad del ser humano con el objetivo de su desarrollo integral.

Sobre los movimientos internos en el PCCh, y por consiguiente, el cambio de los consensos internos, no funcionan igual en tiempos de crecimiento económico que en tiempos de crisis de económicas. En los escenarios segundos, se agudiza la lucha de clases, y por ende, la batalla ideológica interna: son momentos donde suele emerger la izquierda; en los primeros escenarios, los movimientos tectónicos se mueven en dirección a las demandas de la oligarquía para cuestionar el monopolio publico chino en sectores estratégicos. Evidentemente, la emergencia de la burguesía china en su transformación de su conciencia “en sí” a “para sí”, le lleva a organizarse para defender con mayor eficacia sus intereses. Nació porque así lo quiso el PCCh; el pacto implícito era el siguiente: yo te dejo hacer negocios a cambio de tu contribución a la causa de la superación del atraso económico del país, sin cuestionar mi dirección política como PCCh. No obstante, a nadie se le escapa que “Roma no paga traidores”, y que si avanza el proceso de concentración de poder efectivo económico llevará a la nueva oligarquía privada (todavía no financiera) a adoptar un proyecto nacional alternativo al trazado por Deng Xiaoping o a tomar el poder estatal interno por la vía de la absorción de la superestructura socialista por parte de la base económica capitalista. En definitiva: o mata al padre o lo acaba sometiendo.

El presente artículo pretende contraponer las posiciones de la izquierda del PCCh o lo que se ha venido en llamar “nueva izquierda” china, con las posiciones dominantes en la China de Hu Jintao. Para ello tenemos un documento valioso: una carta de destacados antiguos dirigentes del Gobierno Chino, organismos oficiales, de masas y otras personas representativas, que en su mayoría estuvieron en dirección china en la década de los 80. En dicha carta, fechada en junio, plantean propuestas concretas al presidente Hu.

En primer lugar, para un mejor contraste, vamos a desmenuzar el discurso del secretario general del Partido de 73 millones de militantes que dirige la cuarta potencia económica mundial y la primera en cuanto a exportaciones. Como cuestión metodológica intentaremos exponer las opiniones particulares del autor del presente artículo en notas a pié de página para distorsionar lo menos posible tanto el discurso como la carta crítica.


Etiquetas:

29 de octubre de 2007

Texto íntegro del informe presentado por Hu Jintao ante el XVII Congreso Nacional del PCCh


A continuación presentamos el texto íntegro del informe titulado "Mantener en alto la gran bandera del socialismo con peculiaridades chinas en una lucha por conquistar nuevas victorias en la edificación integral de la sociedad modestamente acomodada", presentado por Hu Jintao ante el XVII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), el 15 de octubre de 2007 en Beijing:


Debido a la extensión del texto les proponemos pulsar en el texto y leerlo en la fuente original.

Etiquetas:

El pogrom anticomunista en Indonesia.


(Fabio Giovannini, en "Breve historia del anticomunismo")
Extraído del PCE (m-l)


Indonesia, cuarto país más extenso del mundo, con cerca de 200 millones de habitantes e importantísimos yacimientos petrolíferos, fue escenario desde la segunda mitad de los años sesenta de un auténtico exterminio de los comunistas. La matanza fue de tal calibre que marca un sangriento hito en la memoria del anticomunismo y en la guerra de contrainsurgencia.

El PKI (Partido Comunista de Indonesia) era de tendencia claramente independentista y, tras una intensa oleada de huelgas, en 1927 lo disolvieron los holandeses, que eran quienes por entonces controlaban el archipiélago. Los comunistas eran quienes lideraban las luchas de liberación nacional, razón por la que se les reprimía y perseguía con dureza. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Indonesia proclamó la independencia y, al poco tiempo, fue nombrado presidente Achmed Sukarno, gran líder nacionalista y artífice de la independencia. El Gobierno anticolonial de Sukarno se apoyó en los comunistas, pero en 1958 las organizaciones musulmanas y pronorteamericanas llevaron a cabo toda una serie de fuertes protestas, consiguiendo retrasar así hasta 1963 la participación del PKI en el Gobierno. Fue entonces cuando Estados Unidos y Gran Bretaña urdieron un complot, con el objetivo de derrocar al Gobierno de Sukarno.

Escribe Roland Challis: "La conspiración empezó a tomar forma en 1960 cuando, como revelan los archivos nacionales de EE.UU., los departamentos de Estado y de Defensa tomaron medidas para proporcionar ayuda económica y militar a quienquiera que estuviera dispuesto a enfrentarse al Partido Comunista de Indonesia. Dos años más tarde, un documento firmado por el presidente John F. Kennedy y por Harold Macmillan afirmaba que era indispensable "liquidar" a Sukarno. Con el apoyo secreto de los estadounidenses, elementos de extrema derecha del ejército indonesio conspiraron para dar un golpe de Estado, que finalmente ocurrió el 1 de octubre de 1965. Seis generales derechistas y anticomunistas fueron asesinados y sus cadáveres lanzados a un pozo, lo que se interpretó hasta hace poco como un fallido golpe de Estado procomunista. Sin embargo, recientemente se ha descubierto que fue al parecer obra de oficiales nacionalistas en desacuerdo con la línea anti Sukarno de sus superiores derechistas. En todo caso, lo cierto es que, de resultas del golpe, el general Suharto se hizo con el poder y desencadenó una sangrienta represión contra todo sospechoso de tener simpatías comunistas. Un agente estadounidense de la embajada norteamericana fue quien proporcionó la lista de las víctimas más "recomendables", cuyos nombres desaparecían a medida que eran asesinados" (1).

Como consecuencia del intento de golpe atribuido a los comunistas, y con la caída de Sukarno y la llegada al poder del general Suharto, el PKI fue declarado ilegal y los militares iniciaron la matanza de miles y miles de personas, mujeres y niños incluidos. Fue un auténtico baño de sangre. "Los militares se lanzaron a la caza de los comunistas, a los que mataban en plena calle o en su domicilio e incluso mientras dormían. La cacería se mantuvo durante un largo período de tiempo. En Surabaya, ciudad obrera de Java oriental y baluarte comunista, hubo una auténtica carnicería. En los pueblos de Sumatra y Sulawes, los policías locales disparaban a matar contra los comunistas, ajustando así, en ocasiones, viejas cuentas personales. Muchedumbres enfurecidas, sobre todo de musulmanes, colaboraban con los militares allá donde existían fricciones entre grupos étnicos o religiones" (2).

Según Challis (3), en un sólo mes exterminaron a más de un millón de supuestos comunistas, y durante la larga dictadura de Suharto (1967-1998) otro millón de ciudadanos resultó asesinado. En 1968 se repitieron las ejecuciones en masa; sólo en Java asesinaron a golpes a más de 3.500 presuntos comunistas. Otros muchos disidentes fueron recluidos a perpetuidad en los campos de trabajo. Como consecuencia de todo ello, Estados Unidos, según palabras pronunciadas por el general Maxwell Taylor en 1972, había conseguido "la independencia de Indonesia y su relativa liberación de una amenaza comunista interna".

Las depuraciones en nombre del anticomunismo dieron comienzo a una dictadura populista marcada por la corrupción, el poder de los militares y la agresividad hacia el exterior. En 1975, las tropas indonesias invadieron Timor Oriental, y llevaron a cabo una política de genocidio de los timorenses, de cara a anexionarse el territorio. Ni Estados Unidos ni tampoco Occidente pensó en la necesidad de intervenir contra esta manifiesta violación del derecho internacional. Y es que Timor Oriental no era comparable, claro está, al Kuwait que invadió Saddam Hussein: a los dictadores "amigos" se les consiente lo que en modo alguno se permite a los dictadores "enemigos".

A pesar de todos los escándalos y de la sangrienta violencia ejercida, el régimen de Suharto duró más de treinta años, y el dictador no presentó su dimisión sino tras las sublevaciones y disturbios de mayo de 1998, conocidos como la Revolución Indonesia de 1998. Sin embargo, su renuncia no impidió que destacados representantes del depuesto régimen siguieran teniendo gran influencia en Indonesia, por medio de un bloque de treinta partidos y organizaciones religiosas y derechistas, la Alianza anticomunista (AKA), encabezada por Enrico Guterres, organizador del genocidio de Timor Oriental. Como consecuencia, se reprodujeron las agresiones contra grupos de izquierda, así como los asaltos a librerías y la quema de libros al estilo nazi. La prohibición establecida a partir de 1965 de exhibir productos, publicaciones, discos y películas donde aparecieran la hoz y el martillo o que contuvieran principios del pensamiento comunista siguió vigente, y, en 1995, la policía se incautó de un videojuego en el que aparecían, justamente, la hoz y el martillo.

(1) Roland Challis, "Our Dirty secret behind Indonesia's Coup", publicado en "The Sunday Times", el 29 de JUlio de 2001
(2) Doyo Uknowme, "Indonesia, 25 anni fa il massacro", publicado en "Il manifesto", 6 de octubre de 1990 (3) Roland Challis, "Shadow of a revolution: Indonesia and the Generals", Sutton, Londres 2001

Etiquetas:

25 de octubre de 2007

Veintitrés escalones más abajo

Víctor Trushkov
Pravda

Traducido del ruso por Josafat S. Comín


En la historia no hay nada ni nadie, salvo las personas, que al actuar entren inevitablemente en relación unas con otras. La gente es el principal recurso de cualquier desarrollo social. Es maravilloso disponer de unas riquezas naturales únicas, pero sólo con el trabajo de la gente se convertirán en riquezas sociales. Es el ABC del marxismo. Y cuando se comienza a hablar sobre valoraciones de los recursos del país, la población es lo que habríamos de tener en cuenta en primer lugar.

La gente astuta y malintencionada que trabaja actualmente en este campo de la historia, ha creado una gran cantidad de mitos y leyendas, que en ocasiones degeneran en auténticas patrañas.
Los detractores profesionales del socialismo y del sistema soviético, son los que más empeño ponen.
Es como si hubiesen organizado una competición entre si, para ver quién de ellos, del modo más indecente e imperdonable, se atreve a inventar un mayor número de “víctimas del Poder Soviético” en los años 30. 60 millones de personas…80 millones…100 millones…se sobreentiende que refiere a población adulta, ante todo hombres. Parece que ni se les pasa por la cabeza, que todas esas fábulas las podría rebatir cualquier chiquillo de 5º de primaria.

La población de la URSS en el año en que se creó el estado unificado ascendía a 136,1 millones de personas. De los cuales, a finales de 1922, 63 millones eran hombres. ¿Qué nos queda si restásemos aunque fuese esos 60 millones de míticas víctimas? ¿Quién luchó entonces en la Gran Guerra Patria? ¿De dónde salieron entonces en una sola República Socialista Federativa Soviética Rusa, 51 millones de hombres en 1939? En total en toda la Unión Soviética había en aquel momento cerca de 93 millones.

Tomemos una comparación más, que siempre rehúsan hacer los antisoviéticos. Me refiero a los tiempos de crecimiento en la RSFSR y en los Estados Unidos de Norteamérica (que era el nombre oficial hasta la Segunda guerra mundial de los actuales EE UU). ¿Por qué de la Federación Rusa y no de toda la Unión Soviética? Porque en los años 30, el territorio de la RSFSR no sufrió variaciones, mientras que en la URSS entraron cuatro nuevas repúblicas –Moldavia, Letonia, Lituania, Estonia,- así como Ucrania occidental y Bielorrusia occidental. En los 13 años, que pasaron entre los censos de población de los años 1926 y 1939, el número de habitantes de la RSFSR creció en un 13,5%. Por cierto, que esto no son datos de la Dirección Central de Estadística de la URSS, cuyas cifras tanto gustan poner en duda los defensores del capitalismo, sino datos que han sido escrupulosamente verificados por los estudiosos del actual Instituto de Investigaciones Científicas de Estadística, dependiente de la Agencia de Estadística de la Federación Rusa (Rosstat).

La población de los EE UU de Norteamérica, que continuaba ascendiendo gracias a los flujos migratorios de Europa y otras partes del mundo, en la década entre 1930 y 1940, creció en un 8%. Son datos muy elocuentes.

Pero volvamos a Rusia. En los años 30 la población aumentó en 13 millones de personas. Comparemos estos datos con el crecimiento poblacional en la Rusia zarista en una época bastante próspera, comparada con la actual, como fue la primera década del s.XX. Durante el periodo comprendido entre 1901 y 1910, la población de Rusia creció en 13,37 millones de personas.

Volvamos al detallado estudio del director del IEC de estadística de la Agencia de Estadística de la Federación Rusa, el profesor Vasili Simchera: “Desarrollo de la Economía en Rusia durante 100 años. Sucesión histórica” (editorial Nauka. 2006). En este trabajo se analiza minuciosamente la dinámica de la cantidad de población durante el s.XX. Son especialmente interesantes los datos sobre el crecimiento anual de la población. Veamos cuales fueron las variaciones que se dieron en el periodo entre la Guerra Civil y la Gran Guerra Patria.

Las consecuencias demográficas de la guerra civil fueron muy perceptibles, incluso en 1923, cuando el crecimiento aún era negativo en un 0,2%. Por el contrario, en los 3 años siguientes, comenzando desde el 24 a 1926 ambos inclusive, se dio un crecimiento record, que alcanzó el 1,9% anual. Después, en los 11 años siguientes, se observó un crecimiento estable de la población.
En la RSFSR, crecía a razón de un 1,1% (algo más de un millón anual). Y de repente, observamos otro repunte. De nuevo, y en el transcurso de tres años, se da un notable crecimiento demográfico, cifrado en un 1,6% anual (1,7 millones al año). Pero presten atención a los años de que estamos hablado: 1938, 1939, 1940.

No, no tengo la menor intención de desmentir, con todo el conjunto de datos estadísticos fiables comprobados y revisados en múltiples ocasiones en el Instituto de investigaciones Científicas de la Agencia de Estadística de la Federación Rusa, el que hubiese represión en la segunda mitad de los años 30. Y por desgracia tuvieron un carácter masivo. Pero rechazo categóricamente la acusación que se hace contra el Partido Comunista Bolchevique y el Poder Soviético, de que se llevase a cabo un genocidio contra su propio pueblo. El mito sobre ese supuesto genocidio es falso de principio a fin. Acusar de ello al Partido Comunista y al Estado Soviético, es una calumnia maligna, como lo demuestra la imparcial estadística.

DURANTE EL s.XX. LA POBLACIÓN DE RUSIA creció en 76,1 millones de personas. Es decir en más de dos veces. Los científicos han calculado, que la población del país hubiera podido multiplicarse por cuatro en relación con 1900. Pero hubo, sobre todo, 3 “fosos demográficos” que lo impidieron.

El primero de ellos está relacionado con la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil. Durante esos años la población se vio reducida en 3,2 millones de personas. El Poder Soviético pudo restituir las pérdidas de las dos guerras en apenas dos años, y ya para 1925 fue superado el pico del periodo prebélico, en cuanto a población se refiere. En total, en los años de la construcción socialista, previos a la 2ª Guerra Mundial, la población de la RSFSR aumentó en 20 millones.

La segunda fosa demográfica profunda, fue “excavada” durante la Gran Guerra Patria. Además hay que tener en cuenta que la guerra seguía causando nuevas víctimas hasta el año 1950, incluido. El número total de población, que no dejaba de descender durante la década de 1941 a 1950, se estima en 8,6 millones. De ellos, a 2,6 millones la muerte los alcanzó con su huesuda mano, en los cinco años que siguieron a la Gran victoria. Recuperar la población a niveles previos a la contienda sólo se pudo en 1955.

La tercera fosa demográfica es posiblemente la más trágica, ya que resulta imposible encontrar justificación. Fue excavada en años de paz. En ese periodo, de acuerdo con las valoraciones comúnmente aceptadas, ya no se llevaba contra nosotros ninguna “guerra fría”. La restauración del capitalismo “fusila” implacablemente a casi un millón de personas al año. Y así lleva haciéndolo 16 años.

Hoy quedan en la Federación Rusa los mismos habitantes que había en 1984 en la RSFSR. En cuanto a niveles de población, hemos vuelto a cifras anteriores al inicio de la Perestroika. ¿Acaso no es esto simbólico? Y amargo, no en menor medida.
23 años borrados del curso demográfico natural de la historia de Rusia. 23 escalones más abajo. ¿Acaso no es suficiente? Es lo mismo que duró el reinado del zar Nicolás II “el Sangriento”, y que trajo como consecuencia la Gran Revolución Socialista de Octubre.

LA PROPAGANDA DE LA RESTAURACIÓN CAPITALISTA se esfuerza en justificar la agonía del país atribuyéndolo al eco demográfico de la guerra. Es cierto que la invasión del fascismo a la Unión Soviética genera ese eco. Pero atribuirle a él el actual genocidio (un genocidio auténtico, no inventado por astutos y mañosos políticos manipuladores) es imposible.

La primera ola del eco demográfico de la Gran Guerra Patria llegó hasta nosotros en la segunda mitad de los años 60, tras dos décadas, desde la Victoria. Entre 1968 y 1971 el crecimiento de la población cayó casi a la mitad y se quedó en el 0,5% anual. Los cuatro años siguientes, ese indicador no pudo pasar del 0,6%. Luego la curva de crecimiento fue nuevamente hacia arriba y se acerco al 1%.

La segunda ola siempre es más débil, menos perceptible. Pero no se puede ignorar. Es cierto, que medio siglo después del comienzo de la Gran Guerra, es decir en los años 1990-1991, el crecimiento de la población en comparación con los años anteriores, se vio reducido a la mitad, bajando hasta un 0,4% anual.

Pero posteriormente comenzó la extinción. Desde 1994 la cifra total de población del país se ha reducido en 6,7 millones de personas. Las perdidas reales fueron 1,5 veces más, ya que hay que tener en cuenta, que en esos años llegaron a la Federación Rusa más de 3,5 millones de personas, provenientes de los “nuevos estados”.

Por consiguiente, la restauración capitalista ha “fusilado” a no menos de 10 millones de rusos. Eso es más, que las perdidas de población que sufrió Rusia entre 1941 y 1950.

SE DEDUCE, QUE EL CAPITALISMO, IMPUESTO AL PAÍS POR LA FUERZA , no es menos inhumano que el fascismo hitleriano. Se está destruyendo sin compasión el principal recurso del país. En consecuencia, para la salvación de Rusia, ese capitalismo inhumano debe ser vencido de una manera tan decidida e implacable, como nuestros padres y abuelos acabaron con el odiado enemigo, ofreciendo al planeta una Gran Victoria.

En esta lucha actual –la guerra es la guerra-, la selección de los medios viene definida por las circunstancias. Una papeleta electoral, si sabemos utilizarla de modo razonable, puede convertirse en leyenda, al igual que las “katiushas”. Siempre y cuando, claro está, que la potencia de fuego de la papeleta sea respaldada por la ofensiva de todo el pueblo trabajador.


Original publicado en la edición 118 del Pravda con fecha 25 de octubre de 2007

Etiquetas:

Testimonio irrefutable

En reciente Audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos de la OEA sobre el proceso de la Unión Patriótica, Aida Abella rindió testimonio como sobreviviente del Genocidio.

El testimonio de Aida Abella, ex presidenta de la UP, es una desgarradora crónica de la persecución oficial y paramilitar contra la UP y contra el Partido Comunista Colombiano.

En su testimonio Aida relata que siendo gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez, se desarrollaba en Urabá un plan de exterminio de toda la dirigencia y militancia comunista y de la UP de la región. Ante una carta de Aida Abella dirigida al gobernador Uribe donde denunciaba los crímenes y reclamaba garantías, éste le contesto por escrito una breve nota donde negaba los hechos, culpaba a Aida de atizar la guerra y le dice:

“Permítame no igualarme a usted en su irresponsabilidad”

La militancia de la UP y del PCC de Urabá fue aniquilada durante la gobernación de Álvaro Uribe. Centenares fueron asesinados o desaparecidos, otros tantos desaparecidos, otros encarcelados y muchos más obligados al desplazamiento o el exilio. Igual surte correrían militantes de otras regiones del país en el Genocidio Político más infame que ha conocido la humanidad. Aida debió abandonar el país ante un atentado con bazuka que le hicieron en las calles de Bogotá y del que se salvó milagrosamente.

Uribe como candidato presidencial acusó a la UP de ser unos asesinos mediante una publicidad promovida por todos los medios, especialmente de televisión.

En el blog jaimecaycedo.blogspot.com vea completo el testimonio de Aida Abella al igual que el documental “El baile rojo”, sobre el genocidio.

Contribuyamos a su más amplia difusión.

Etiquetas:

Declaración del TKP sobre una posible operación en el norte de Irak****


Estambul, 17 de octubre (soL) En una declaración de la Comisión Política del Partido Comunista de Turquía, se señala que los defensores de la ley para una operación en el norte de Irak son colaboradores de los EEUU. Más abajo está la declaración entera.

Para no ser parte del conflicto, como desea EEUU, no a la ley. Para no dinamitar la hermandad del pueblo en Turquía, no a la ley. Para no dar nuevas concesiones a los EEUU como pago a la operación transfronteriza, no a la ley.

Para evitar acontecimientos que lleven a Turquía a un conflicto con Irán, no a la ley.

¡No a la ley, sí al desmantelamiento de la base de Incirlik!

¡No a la ley, sí a la salida de la OTAN!

¡No a la ley, sí a la cancelación de los tratados bilaterales con EEUU e Israel!

¡No a la ley, sí a la marcha de los barcos y soldados de la OTAN del puerto de Antalya!

¡No a la ley, sí a la independencia!

La opinión del Partido Comunista de Turquía es que ley de un año propuesta por el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) a la Gran Asamblea Nacional de Turquía que permite una operación transfronteriza en Irak es una nueva amenaza para el país y para nuestro pueblo. Queremos decirles algo a quienes acusan de separatismo o, incluso, americanismo, a los que se oponen a la ley : no nos interesa quién rechaza la ley por qué motivo. El TKP rechaza la ley porque quiere independencia y apoya que los pueblos convivan fraternalmente.

Por otra parte, está muy claro que quienes defienden la ley son colaboradores de los EEUU. Son los que someten la seguridad del país al imperialismo norteamericano quienes exigen permiso para una aventura transfronteriza que acabará en nada. Nuestro país se enfrenta a problemas de seguridad, pero estos problemas derivan de la dependencia de los EEUU, del amor de la Unión Europea, de ser miembros de la OTAN, de los acuerdos secretos con Israel y del envío de nuestras tropas a morir para servir al imperialismo de EEUU en Afganistán.

Si la ley se aprueba, será por estos temas.

Pero ni el AKP, ni el Estado Mayor, ni el Partido Republicano del Pueblo, o el denominado Partido de Acción Nacionalista tienen la intención de oponerse a los EEUU. Su única preocupación es reconciliarse con EEUU, y que los EEUU vuelvan a apreciarlos.

¡Este país ha sufrido tanto por los "amores de EEUU" que ya es suficiente!

El Partido Comunista de Turquía exige que este memorandum se tire a la basura, así como el referéndum que tendrá lugar este fin de semana, y anuncia que también se opondrá a las políticas que impliquen nuevos desastres si la ley es aprobada.

16 de octubre de 2007.

Partido Comunista de Turquía

Comisión Política

========

*** Many thanks to the CP of Peoples of Spain for the translation to Spanish

The SolidNet Team

Etiquetas: ,

El pueblo pide cambios positivos

Las elecciones al Parlamento en Polonia: derrota del partido en el poder

Viacheslav Titiokin
Sovietskaya Rossia

Traducido del ruso para Rebelión por Andrés Urruti



El pasado domingo los ciudadanos de Polonia han corregido considerablemente el rumbo de su país y han cambiado al equipo de gobierno. El partido gobernante perdió. Su lugar en el gobierno lo ocupará la oposición. Y nadie considera esto extremismo ni atentado a la estabilidad.

Pero vamos por orden. El 21 de octubre se celebraron en Polonia elecciones parlamentarias anticipadas. Recordemos que sólo hace dos años, en las elecciones anteriores, el partido “Ley y Justicia” (PiS, Prawo i Sprawiedliwość), encabezado por Jaroslaw Kaczynski, logró una convincente victoria. Su hermano gemelo – Lech Kaczynski – ya había sido elegido, para entonces, presidente del país. Parecía que los hermanos y el partido que lideraban tenían ante sí un futuro despejado, que habían recibido un mandato claro del pueblo para dirigir el país. Sin embargo, la felicidad no duró mucho...

La prensa rusa esconde cuidadosamente el hecho de que en la Polonia que repudió el socialismo a finales de los años 80 y se lanzó de cabeza a las procelosas olas de la economía de mercado, la cosa no va precisamente de maravilla. Hay una tasa de paro muy alta (hasta el 20% de la población activa), los precios crecen constantemente, y el país entero se ve agitado por huelgas de los trabajadores, que exigen subidas de los salarios. Polonia se mantiene apenas gracias a las copiosas ayudas de la Unión Europea, pero la industria y la agricultura están prácticamente derrumbadas, lo que obliga a cientos de miles de polacos a emigrar a Europa Occidental y Norteamérica. A los polacos se les prometió a finales de los 80 y principios de los 90 un pastel recubierto de miel. Pero resultó que la miel solo estaba en la superficie, el relleno tenía sabor amargo.

Cuando llegaron al poder hace dos años, los hermanos Kaczynski prometieron mucho al pueblo. Pero la situación económica de la gente sólo ha empeorado, y encima los dirigentes polacos han estropeado las relaciones casi con todo el mundo que les rodea. No solamente han superado a todos sus predecesores en la tasa de odio hacia Rusia, sino que se las ingeniaron para morder la mano que les alimentaba – la Unión Europea: Polonia impuso su veto al comienzo de conversaciones para un nuevo acuerdo entre la UE y Rusia, y en otras cuestiones, Polonia también mantenía una posición particular, obteniendo con amenazas nuevas cesiones por parte de la UE, lo que provocaba una tremenda irritación en la “vieja” Europa.

Simultáneamente, el gobierno de los hermanos Kaczynski estuvo acompañado de una serie de grandes escándalos de corrupción, que llevaron a la disolución de la coalición gobernante. Las elecciones anticipadas resultaban inevitables. Al elector todo esto le hartó considerablemente. Por eso el domingo pasado les dio a los desmelenados hermanos un buen “tortazo”. El partido “Plataforma Cívica”, (PO, Platforma Obywatelska), con Donald Tusk al frente, habría recibido, según datos provisionales, cerca del 44% de los votos, el ya exgobernante partido PiS, alrededor del 30%. La tercera posición la ha ocupado el bloque electoral “Izquierda y Demócratas”, con un 13%. Entra también en el parlamento el Partido Campesino (o Popular) Polaco, con un 8%. Todos los restantes partidos y bloques no pudieron superar la barrera del 5% y se quedan fuera del parlamento. Se espera que el nuevo primer ministro de Polonia será Donald Tusk.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la “Plataforma Cívica” ha logrado una sólida supremacía, pero, por lo visto, el partido no tendrá por sí solo mayoría absoluta en el parlamento, y no podrá formar un gobierno monocolor. Así que habrá que ir a un gobierno de coalición, sea con los “izquierdistas” o con los “campesinos”. El nuevo gobierno no tendrá estabilidad interna. Tanto más cuanto que en su cargo sigue el presidente Lech Kaczynski, el cual, por razones comprensibles, no se va a preocupar especialmente de la solidez del nuevo gobierno.

En la práctica no hay grandes diferencias entre los que ganaron y los que perdieron. El partido PiS se considera conservador y la PO, liberal. Pero una y otra en las cuestiones principales, las económicas, defienden los intereses de las oligarquías local y occidental. La diferencia se encuentra apenas en el recubrimiento ideológico de esa política. Así que, en Polonia, más o menos como en Ucrania, como resultado de las elecciones adelantadas, se cambia de gobierno, pero los problemas fundamentales que desencadenan las crisis se quedan intactos.

Junto con lo anterior, las elecciones en Polonia nos indican una determinada reorientación geopolítica de la cúpula del país. Donald Tusk no oculta su tendencia a reestablecer las buenas relaciones con Alemania, relaciones que los hermanos Kaczynski dañaron notablemente. El tema no está en su particular intratabilidad, sino en que ellos, desde el principio, se orientaron hacia EEUU, considerando que hay que tener tratos con el auténtico dueño de la unión euroatlántica, y no con sus vasallos, a quienes identifican con Europa Occidental, Alemania incluida. Es decir, que la derrota del partido PiS es la derrota de las fuerzas “prousamericanas”.

Los representantes de la PO ya han informado de su disposición para retirar a los soldados polacos (unos 900) de Irak, probablemente a comienzos del próximo año. Eso es un fuerte golpe a EEUU, pues los yanquis precisamente ahora buscan febrilmente el mantener las cifras del “contingente internacional” de las tropas ocupantes de Iraq. Por lo que respecta a la espinosa cuestión del despliegue en Polonia del sistema de escudo antimisiles, el nuevo gobierno continuará las conversaciones con los EEUU. Pero sin el entusiasmo anterior, y planteará a Washington condiciones más duras para la ubicación en Polonia de los sistemas antimisiles yanquis.

Todavía es difícil pronosticar como va a estructurar el nuevo gobierno las relaciones con Rusia. Hay que suponer que el nuevo equipo no tendrá una rusofobia tan aguda y necia como la de los Kaczynski. No por excesivo amor a Rusia, sino porque la anterior postura perjudica seriamente los intereses de Polonia. Como resultado de la histeria que les provocaba Rusia a los Kaczynski, Polonia pierde rápidamente el gran mercado ruso, lo que produce una extrema irritación a cientos de miles de polacos, que, desde hace tiempo, se dedican a “hacer dinero” en el comercio con Rusia. Así que este otro factor también trabajó fuertemente en contra de los conservadores polacos.

Pero volvamos a las circunstancias de los cambios políticos en Polonia. El “partido del poder” sufrió una derrota , la oposición formará gobierno. Todo esto ocurrió como resultado de unas elecciones. Y nadie pone en tela de juicio el resultado. En el enorme diluvio de opiniones y comentarios con motivo de las elecciones, no aparece prácticamente el tema de la falsificación de los resultados de la votación. A nosotros esto nos resulta casi increíble, pues tras 16 años, el grupo gobernante de la Federación Rusa nos ha enseñado que está dispuesta a mantenerse en el poder por todos los medios –legales e ilegales.

En Polonia, pese a toda la dureza de la lucha política, de alguna manera se las arreglan sin maquinaciones. Y ello no se debe a una especial honradez de la élite polaca, sino a la conciencia de la necesidad de una corrección periódica del rumbo del país, dependiendo de las circunstancias del momento y la voluntad de los electores. Eso permite evitar conmociones mucho más serias. Pero he aquí que en Rusia, “desde arriba”, por lo visto, creen que el poder viene de Dios, e interesarse por las opiniones reales de los ciudadanos no es una necesidad decisiva. ¡Como van a equivocarse los habitantes de los altos despachos de Moscú! No en balde Europa se preocupa de la limpieza de las elecciones. Allí saben bastante bien, a fin de cuentas, como se acaban los “juegos” en torno a la voluntad popular.


Fuente: http://sovross.ru/modules.php?name=News&file=article&sid=1795

Andrés Urruti pertenece al equipo de traductores de Cubadebate y Rebelión.

Etiquetas:

Exposiones en Karachi

19 de octubre de 2007 - Comunicado de prensa****

El Polit Buró del Partido Comunista de India (Marxista) ha emitido la siguiente declaración:

El Polit Buró del PCI(M) expresa su sorpresa e ira por las explosiones en Karachi que tenían por objetivo el convoy de la líder del PPP Benazir Bhutto. Más de 125 personas murieron y el número de víctimas mortales continúa subiendo por este cobarde ataque terrorista. Las fuerzas que no quieren que la democracia se reinstaure en Pakistán están detrás de este ataque.

El Polit Buró del PCI(M) transmite su más profunda simpatía y condolencias a todos aquellos que han perdido a familiares y sufrido graves heridas.

========

*** Many thanks to the CP of Peoples of Spain for the translation to Spanish

The SolidNet Team

Etiquetas:

22 de octubre de 2007

Sobre el nuevo tratado de la UE

El lunes 15 de octubre Aleka Papariga, Secretaria General del CC del KKE ofreció una conferencia de prensa para presentar la posición del partido ante el nuevo tratado de la Unión Europea. Presentamos un fragmento relacionado con el posicionamiento político de los PCs ante el tratado.

"Estamos diciendo doblemente NO a la UE y a la "Constitución Europea". Estamos contra cualquier tratado que atente contra los intereses de los pueblos y apuntale los intereses de los monopolios europeos, y más en general del capital europeo.

La UE es por su propia naturaleza una unión imperialista del capital y la guerra. Nosotros apoyamos la lucha de los pueblos de Europa que están oponiendo resistencia a los designios de la UE en una línea de insumisión, Apoyamos las luchas que unen a los pueblos y que garantizan su cooperación mutuamente ventajosa en Europa.

Defendemos el derecho de todos los pueblos a decidir qué estrategia de desarrollo eligen seguir.

La exigencia de un referendum tiene valor, cuando su objetivo es apoyar las luchas populares en una línea de resistencia e insumisión. El referendum no debe usarse para legitimar políticas antipopulares, como ocurrió en Italia con la cuestión de la seguridad social.

Mientras no cambie la correlación de fuerzas a niveles nacional y europeo, mientras no se siga una línea general de ruptura con las opciones y la estrategia de la UE, los gobiernos serán capaces de recuperar terreno perdido, de encontrar vías para invalidar referendums o minimizar los resultados negativos que comporten para ellos.

Desgraciadamente, esto es lo que llevó a la ratificación de la política conservadora por sus propias víctimas, el pueblo trabajador. En la vecina Italia la mayoría del pueblo trabajador votó por el aumento de la edad jubilatoria, por la reducción de las pensiones, por el aumento de las horas de trabajo que no van a ser consideradas extraordinarias, etc.

Estos son los resultados de la llamada "centro-izquierda" y de la participación de toda clase de izquierdistas y comunistas reformistas en los gobiernos.

Nosotros luchamos por procedimientos democráticos, por la participación obrera y popular no como un fin en sí mismo, no como una vía de legitimación democrática de decisiones antipopulares, sino como un camino para combatir y hacer frente a las políticas dominantes.

Lo que importa es que es el pueblo quien paga el precio de las políticas pretendidas "de reforma y modernización"

La crítica ejercida por el Partido de la Izquierda Europea despista y perjudica al movimiento en Europa.

La crítica que hacen al Tratado Europeo el PIE y Synaspismos, miembro del PIE, es no sólo incompleta y engañosa, sino incluso peligrosa, ya que pide "más Europa", lo que en esencia significa más Europa reaccionaria e imperialista, una Europa en competencia con EEUU y otros poderes imperialistas por el reparto de mercados y de esferas de influencia.

Nosotros luchamos por una Europa antiimperialista y antimonopolista y no por la Europa de los Monopolios que exige una mayor tajada del botín internacional

Los pueblos europeos no deben forjarse ilusiones de que la UE se está uniéndo y volviéndose más federal, lo que la fortalecerá y beneficiará a sus pueblos. La realidad es la contraria. Cuanto más "unida" la UE, más antipopular se volverá.

Los pueblos de Europa no deben dejarse confundir por falsos y engañosos slogans propagandísticos proclamando que cuanto más Europa sea Europa, más social y más emancipada de EEUU será.

La UE, por su verdadera naturaleza y carácter, comparte la estrategia de EEUU en la esfera social y en las relaciones internacionales. La competencia entre ellas no tiene nada que ver con los pueblos, sino con los intereses de los monopolios".

========

*** Many thanks to the CP of Peoples of Spain for the translation to Spanish

The SolidNet Team

Etiquetas:

21 de octubre de 2007

El Mar Caspio, encrucijada de intereses

Una Cumbre útil

Y. Kotov
Sovietskaya Rossia

Traducido del ruso para Rebelión por Andrés Urruti



Hace unos días se celebró en Teherán la cumbre de los cinco estados ribereños del Mar Caspio [N del T: son, aparte de Irán y Rusia, Azerbaiyán (capital Bakú), Turkmenistán o Turkmenia (capital Asjabad), y Kazajstán (capital Astaná)] en la que participó el presidente ruso V. V. Putin. Su llegada a la cumbre se combinaba con una visita oficial a Irán, lo que es un acontecimiento nada ordinario en las relaciones entre nuestros dos países, aunque solo fuera porque la última visita al máximo nivel a Teherán se produjo en el año 1943, cuando Stalin acudió allí al encuentro con Roosevelt y Churchill...

Pero la importancia del acontecimiento no radica solo en eso. Los resultados de la cumbre del Caspio han agitado seriamente, en muchos aspectos, al mundo diplomático y a amplios círculos de la comunidad internacional. Ante todo, en la cumbre se acordó la renuncia al empleo de la fuerza en las relaciones entre los estados de la región del Caspio, y también se declaró que los territorios de dichos estados no podrán ser utilizados por terceros países para actividades agresivas o militares de cualquier tipo. De este modo, la región se cerraría a los que pretendan establecer allí su influencia y dictar su voluntad a la comunidad de estados litorales del Caspio.

No es casual que este compromiso haya provocado comentarios irritados en Occidente. Había no pocas esperanzas de que los estados del Caspio pudieran ser utilizados por EEUU para el lanzamiento de ataques aéreos contra Irán. En este sentido, había cálculos especialmente con respecto a Azerbaiyán, con cuyo gobierno se habrían desarrollado conversaciones secretas acerca de la concesión de bases aéreas a los estadounidenses. Ahora, a juzgar por todo, esos planes tendrán que ser, si no enterrados, si al menos, aplazados indefinidamente.

Se percibe en las páginas de las publicaciones de EEUU la irritación que ha causado lo descrito arriba. Escriben que la administración Bush no tenía intención de incluir en sus planes de operaciones militares contra Irán ni a Azerbaiyán ni a Turkmenia. A los EEUU les sobran posibilidades, se dice, para atacar a Irán utilizando como base el territorio de Iraq, Turquía, Pakistán, Afganistán, y la aviación de la flota desplegada en el Océano Indico. Así que no hacían mucha falta otras alternativas, se dicen. Al mismo tiempo se reconoce que las esperanzas de arrastrar a Azerbaiyán a una guerra con Irán no eran , desde el principio, nada realistas, más aún, muchos azeríes viven en Irán, y Bakú difícilmente se decidiría a emprender acciones bélicas contra sus paisanos.

En nuestra opinión, lo más desagradable para EEUU y la OTAN en este asunto es el propio hecho de la constitución de estructuras de colaboración entre los países del Caspio, estructuras que regularían, no solo las cuestiones económicas, sino también las político-militares, haciendo la región inaccesible para las intromisiones desde el exterior. Con respecto a esto, es conveniente recordar que, en el momento de disolución del Pacto de Varsovia, Moscú pretendía concluir con sus antiguos aliados acuerdos que también hubieran excluido la posibilidad de utilización de los territorios de aquellos países por ejércitos extranjeros y su participación en bloques hostiles hacia nosotros. Entonces los EEUU y la OTAN consiguieron impedir esa sensata resolución con el apoyo de los necios “demócratas” rusos que gritaron que la nueva Rusia no necesitaba de semejantes “esquemas imperiales” de diplomacia. Ahora, cuando los EEUU y la OTAN penetran, de la forma más activa, en nuestras antiguas repúblicas caucásicas y centroasiáticas, se ha utilizado, para contener su presión, y con éxito, justamente aquel procedimiento. No cabe sino alegrarse por ello, y comprobar que la vida, después de todo, ha enseñado algo a nuestra élite de “nuevos rusos” en los años transcurridos desde 1991.

El cierre del paso a los jugadores exteriores en los asuntos de los estados de la región del Caspio no es la única causa de indisposición en Occidente. En la declaración final de la cumbre, y en los mensajes del presidente ruso durante su estancia en Teherán resonó claramente el reconocimiento del derecho legal de Irán a la utilización de la energía atómica con fines pacíficos, y sin ninguna discriminación, en conformidad con el Tratado de No Proliferación Nuclear. Eso ha sido un apoyo importante a Irán en su exacerbada disputa con EEUU y la UE con motivo del programa nuclear iraní. Como escribe el periódico “Irán News”, el hecho en sí de la presencia de Putin en tierra iraní certifica que la política de Occidente, dirigida al aislamiento de Irán ha fracasado, y da testimonio de la victoria de la diplomacia iraní. Una muestra significativa del estado de ánimo en Irán con este motivo la proporcionan las declaraciones de miembros del Parlamento (“Majlis”), que subrayan que Irán y Rusia son socios estratégicos, y se regocijan de que ahora ambos estados se encuentran “en el mismo lado del frente”. Todavía hay más. El “Times” de Londres escribe que, después de la cumbre en Teherán, las esperanzas de sanciones colectivas contra Irán “se esfuman”. Queda sólo la posibilidad de sanciones unilaterales por parte de EEUU y algunos de sus aliados, pero se adoptarían a largo plazo y sin provecho. De aquí, concluye el diario, que de la cumbre de Teherán han salido, más que nada, disgustos para “América” (sic).

Es completamente normal que en Occidente se hagan la pregunta de por qué los acontecimientos han girado en esa dirección. Pues Putin apoyó a Bush después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, después de eso, Rusia se ha ido separando cada vez más de los EEUU, especialmente tras el comienzo de la agresión a Iraq, y exteriorizó una clara tendencia a defender con más determinación sus intereses. Ahora los iraníes – se horrorizan los observadores occidentales- podrán decidir que el camino para la continuación de su programa de desarrollo de energía nuclear está abierto, y que los EEUU no han conseguido nada en sus intentos de aislar Irán y cambiar su estructura interna. Parece que Occidente se equivocó en sus cálculos cuando, pese a las objeciones de Rusia, se obstinó en ampliar la OTAN y la UE en dirección al Este, mostró sus pretensiones hacia Georgia y Ucrania, y avanzó sus planes de despliegue de Escudo Antimisiles en Europa.

Por lo que parece, nuestros adversarios y competidores geopolíticos han tardado en caerse del guindo. Ahora, verdad es, se consuelan con que, a pesar de los desagradables resultados para ellos de la cumbre de Teherán, a los EEUU les sigue quedando la posibilidad de “humillar” a sus participantes, y demostrar quien dirige de verdad la orquesta en el mundo contemporáneo. En opinión de algunos medios de la prensa londinense, precisamente ahora, una agresión militar contra Irán puede ser más probable. En cualquier caso, el Congreso de EEUU cada vez se inclina más por esa idea, incluyendo a la oposición demócrata a Bush. A los yanquis les sigue el juego también el nuevo presidente francés Sarkozy, por no hablar de Israel, que no hace mucho ha vuelto a demostrar, con el ejemplo de Siria, su capacidad de bombardear impunemente a otros países. En este contexto se publican alusiones a que, en caso de bombardeos sobre Irán, la primera víctima debe ser la central nuclear que se construye en Bushehr con participación rusa.
En Teherán, un lugar importante lo ocupó la discusión de las cuestiones del régimen del Mar Caspio. Este problema no encuentra solución desde hace más de 15 años, y en Occidente tienen grandes esperanzas en que las fricciones y divergencias entre los países del Caspio se mantendrán. A decir verdad, por esta vez, y en esa dirección, a los observadores occidentales les esperaba un gran desencanto. Claro que la convención para la división de las aguas territoriales y el fondo del Mar Caspio tampoco esta vez ha conseguido un acuerdo definitivo. Pero, como destacó el presidente de Kazajstán Nazarbáyev, el tema ha salido del punto muerto. En la declaración de conclusiones de la cumbre se señalan las vías para la solución de las cuestiones conflictivas y se fija el importante principio de que el Mar Caspio es una zona de soberanía de los estados litorales, y que por él podrán navegar sólo naves con bandera de esos estados. Se tiene la esperanza de que en la próxima cumbre del Caspio, a celebrar en Bakú en el 2008, se continuarán los progresos en la elaboración de la correspondiente convención, y se esté más cerca de su conclusión definitiva.

Únicamente los “buenos amigos” de Rusia no pierden, tampoco en este caso, la esperanza de que conseguirán enfrentarnos a nosotros y al resto de estados del Caspio, unos contra otros. Así , el “Daily Telegraph” cree que, en cuanto ocurra la división fronteriza del fondo del Mar Caspio, los estados ribereños necesitarán inversiones extranjeras y ayuda tecnológica para la prospección y explotación de los yacimientos de gas y petróleo. Ello permitirá efectuar presión política sobre los estados de Asia Central, provocar competencia y agudas disputas entre Rusia y los otros países del Caspio, fundamentalmente a causa de las rutas de salida del petróleo de sus yacimientos (hacer pasar los oleoductos a través de Rusia hasta el Mar de Azov o por Turquía, llegando al mar en la ciudad de Ceyhan).

Muchas esperanzas también se han depositado en que persistan los malentendidos entre Rusia e Irán por la financiación de la construcción de la central de Bushehr, el suministro de combustible nuclear y los plazos para la conclusión de las obras. Pese a la declaración de Putin de que Rusia mantiene el plazo acordado, se advierte que la parte rusa no concreta las fechas de finalización de las obras. A preguntas de uno de los periodistas sobre esta cuestión, Putin (después de concluida la entrevista al presidente iraní Ahmadinejad) dijo que él “sólo hacía promesas de algo a su madre cuando era pequeño”.

En general, la táctica de la diplomacia rusa en el tema iraní se interpreta en Occidente como que Rusia tiene enganchados tanto a Washington como a Teherán. A Washington se le promete algo difuso con respecto a impedir la transformación de Irán en una potencia nuclear, aunque aclarando a la vez que no existe peligro real de que esa transformación ocurra. Y a Teherán lo llevan de las riendas en relación con los plazos de terminación de las obras de Bushehr, suministro de combustible nuclear y puesta en marcha de la central. De este modo, la astuta Moscú, se dice, ordeña la vaca estadounidense y la iraní, y mejora su papel internacional. Semejantes declaraciones y razonamientos se explican, claro, ante todo por el desencanto y la disconformidad por la “desobediencia” que demuestra la parte rusa.

La cumbre de Teherán puede tener consecuencias estratégicas y comerciales a largo plazo. Es evidente que Rusia e Irán comparten en este momento un importante interés estratégico común – limitar la capacidad de penetración e influencia de los EEUU en esta región. Claro está que Rusia no está interesada en que Irán se haga con el arma atómica, pero esa cuestión recibirá una solución completa por medios políticos. Los intentos de nuestros “amigos” occidentales de desencadenar un conflicto bélico contra Irán, arrastrar a ella a los países ribereños vecinos y provocar otro foco de incendio más en Asia Central, sí que no responden a los intereses de Rusia en ninguna medida. Deben recibir y recibirán la correspondiente respuesta.

Fuente: http://sovross.ru/modules.php?name=News&file=article&sid=1769

Andrés Urruti pertenece al equipo de traductores de Cubadebate y Rebelión.

Etiquetas:


¡CAMARADAS, VOTAD A LOS COMUNISTAS!

¡Por una Rusia unida y justa!

Etiquetas:

Venezuela promueve la Reforma Constitucional más allá de sus fronteras


El gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
promueve la Reforma Constitucional más allá de sus fronteras



Diputado Carolus Wimmer



Varios funcionarios y políticos viajan por el mundo promocionando la reforma: uno de ellos es el dirigente del Partido Comunista venezolano y diputado por el Parlamento Latinoamericano, Carolus Wimmer.

BBC Mundo conversó sobre aspectos controvertidos de esta reforma constitucional, como el hecho de que se esté llevando a cabo sin la participación de partidos opositores. ¿Cuestiona esto la legitimidad futura de la Carta Magna del país?

Aquí un extracto de la entrevista realizada en los estudios de la BBC:

En 1999 Venezuela inauguró con bombos y platillos su nueva Constitución Bolivariana, que había sido producto de un fuerte trabajo de la Asamblea de entonces, pero no han pasado ni 10 años y se está reformando. ¿Por qué, Diputado?

Porque realmente los procesos en Venezuela van con una velocidad revolucionaria, y hay que tomar en cuenta que solamente se ha propuesto la reforma de un 10% de la Constitución actual. Además, hay algunos temas, producto del propio proceso de la participación popular, que tienen que ser adecuados, modernizados.

¿Pero en menos de diez años ya hay motivo de cambio?

En menos de diez años, porque también en esos años hubo un golpe de Estado, hubo unas experiencias directas de participación política del pueblo que, naturalmente, ahora se expresan en una toma del poder popular, que es lo esencial de ese bloque de reformas.

Usted decía que se van a modificar sólo 10% de los artículos de la Constitución , pero a estos 33 artículos se acaban de aumentar 25 más. Si la Carta Magna de un país es un documento tan serio y digno, ¿no se corre el riesgo de que se crea que están tomando a la ligera este proceso?

No, es exactamente el dinamismo, porque los 33 artículos son la propuesta inicial del presidente Chávez... O sea que estos 25 artículos adicionales que se van a revisar no provienen del Ejecutivo. Vienen de afuera. Vienen de los grupos sociales. El pueblo organizado también tiene derecho de proponer y estamos muy felices que eso se exprese, porque también se podría decir fácilmente que se vota sí o no por una propuesta del Presidente.

Diputado: Uno de los aspectos más controvertidos de este proyecto es el de la reelección indefinida del Presidente. ¿No es esto un tema que merece una discusión más amplia de lo que puede producirse en esta Asamblea?

Eso es un tema que después del golpe de Estado, después de la desaparición durante 47 horas del Presidente, el pueblo lo exigió.

Pero, ¿por qué de manera indefinida?

No, no es indefinido. Hay dos frenos: uno, él tiene que ir -Presidente o Presidenta-, tiene que pasar por elecciones.

Segundo, recordemos que existe la posibilidad (que ya existe en la Constitución de l999) de que después de mitad del tiempo puede haber un Referéndum revocatorio.

Esto significa que, en ese caso supuesto que el presidente Chávez otra vez se presente en las elecciones, después de tres años, se tiene la posibilidad de pedir un referéndum revocatorio.

Pero, básicamente, no va a existir ningún obstáculo para que él se siga presentando a las elecciones.

El Canciller o la Canciller de Alemania tampoco tiene ningún límite para la reelección: puede presentarse tantas veces como él, o su partido o alguien, lo presente.

Pero es una figura que no se utiliza, por lo menos en Europa. ¿Cómo califica usted entonces el papel de la oposición? ¿Qué espacio se está generando para ellos en Venezuela?

La oposición tiene todos los espacios. Estamos esperando que tome consciente y responsablemente ese espacio.

Recordemos que la oposición no está en el Parlamento. Recordemos que en el 2005, una semana antes de las elecciones, los partidos de la oposición se retiraron. Es decir, que en este momento no están porque no querían estar.

Pero ¿no le parece delicado que se esté discutiendo la reforma de la Constitución de Venezuela cuando la oposición no está formando parte?

No: la oposición, inclusive dos partidos, estuvieron en el Parlamento. Sin tener representantes tomaron la tribuna de oradores Acción Democrática y Primera Justicia, donde expusieron sus propuestas.

Pero en la actual Asamblea no existe una oposición.

No existe, pero...

¿Pero no le parece delicado, Diputado, que se esté cuestionando la Constitución de Venezuela y no haya oposición?

Existe la oposición, pero ellos pueden participar como el resto del pueblo, porque yo tampoco formo parte de la Asamblea Nacional , pero participo, y los partidos de la oposición, la mayoría, participan: otros llaman otra vez al boicot. Entonces, mientras una oposición no cumple las reglas democráticas de participación, no puede reclamar que no se tome en cuenta.

Así que la oposición tiene que participar en el juego democrático.

Con todo el respeto que me merece el proceso venezolano y su presencia aquí, visto desde fuera realmente a mí me sorprende que en Venezuela se decida modificar una Constitución cuando la oposición no esta tomando parte de ese proceso. ¿No se prestan ustedes a una mal interpretación de la legitimidad qué puede tener esto?

Usted insiste: en primer lugar todo el proceso tiene plena mayoría. El Presidente ganó el Referéndum revocatorio con más del 60%. En la democracia hay que respetar la mayoría.

Por supuesto, pero la oposición es un elemento fundamental de la democracia: allá no la tienen.

La oposición, ya dije, dos partidos asistieron a la Asamblea Nacional : eso fue televisado, dieron sus argumentos, nuevas propuestas. De repente algunos de esos 25 artículos nuevos vienen de la oposición, que tiene todo el derecho plural y democrático de participar.

Simplemente tenemos que ver que la oposición hizo un golpe de Estado. Eso no es cualquier cosa.

Pero el presidente Chávez también lo hizo en su momento.

No.

Lo intentó.

No: hizo una rebelión militar, que son cosas muy diferentes. Además, la oposición, aunque sea minoría, lucha por una incorporación al Parlamento y no voluntariamente cede un espacio donde tiene que estar, pero el Gobierno no puede artificialmente fabricar una oposición. Eso es la responsabilidad democrática de la oposición que utiliza ese espacio.

Finalmente, Diputado: en su opinión ¿Tenemos presidente Chávez para bastantes años más?

Eso lo decide el pueblo: Mientras tiene el respaldo popular y mientras tiene salud, mientras tiene un proyecto que exige su presencia, también el presidente Chávez tiene el derecho de participar: mas nada.



Javier Lizarzaburu, para BBC Mundo / Mppci (Viernes 19/10/2007)

Etiquetas: